
La administración Trump se está preparando para revocar el estatus legal de muchos inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos bajo un programa de la administración de Biden. Lo que significa que un
grupo de personas podrían ser deportadas.
Se espera que la medida afecte a los migrantes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití que llegaron durante el mandato del presidente Joe Biden bajo un programa de permiso humanitario y se les permitió vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. Así llegaron más de 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos a Estados Unidos bajo el programa humanitario.
La administración Biden argumentó que la política, conocida como CHNV, desalentaba la inmigración ilegal de personas de estos cuatro países latinoamericanos al ofrecerles medios legales para venir a Estados Unidos, pero el presidente Trump congeló la iniciativa horas después de asumir el cargo el pasado mes de enero. Los funcionarios de Trump han argumentado específicamente que el programa fue un uso indebido de la libertad condicional de inmigración, la autoridad legal que utilizó la administración Biden para admitir a aquellos bajo la iniciativa de patrocinio y permitirles solicitar permisos de trabajo. Además que se sometieran a exámenes de detección y verificación y completaran sus vacunas.
La administración de Trump revocaría el estatus de libertad condicional
Según la nueva medida, la administración Trump revocaría el estatus de libertad condicional de aquellos a quienes se les permite ingresar a los Estados Unidos bajo la política CHNV y los colocaría en procedimientos de deportación si no han solicitado u obtenido otro beneficio de inmigración, como asilo, permiso de residencia, o Estatus de Protección Temporal.
Algunos son elegibles para otros programas que podrían protegerlos de la deportación. Pero si no han buscado otras vías legales para permanecer en Estados Unidos, pueden ser elegibles para ser expulsados inmediatamente.
Muchos que llegaron bajo el programa de permiso humanitario tienen menos de 2 años en EE.UU.
Muchos de los que llegaron bajo el programa de permiso humanitario han estado en Estados Unidos menos de dos años. Los funcionarios de Trump ampliaron un procedimiento para acelerar las deportaciones para incluir a inmigrantes indocumentados en cualquier lugar de Estados Unidos que no puedan demostrar que han vivido en el país de forma continua durante dos años o más.
El procedimiento de deportación por vía rápida, conocido como “expulsión acelerada”, permite a las autoridades de inmigración expulsar a un individuo sin una audiencia ante un juez de inmigración. Los inmigrantes privados de su libertad condicional pueden ser elegibles para una deportación rápida.