Trump impone aumento de aranceles a México: ¿Cuáles serían los alimentos afectados?

Donald Trump
Getty
Presidente Donald Trump

El presidente Donald Trump cumplió su promesa de imponer aranceles elevados a los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos -Canadá, China y México-, citando una emergencia nacional por el flujo de fentanilo y de inmigrantes indocumentados hacia Estados Unidos. El anuncio se hizo este sábado.

“Hoy, he implementado un arancel del 25% sobre las importaciones de México y Canadá (10% sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10% sobre China”, escribió Trump en Truth, su red social. “Esto se hizo a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo. Tenemos que proteger a los estadounidenses, y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello”.

Trump impone tarifas del 25%

Trump está imponiendo tarifas del 25% a los productos de México y Canadá, excepto las importaciones de energía canadienses, que enfrentarán una tasa arancelaria del 10% y las importaciones de China enfrentarán un nuevo arancel del 10%, según la hoja informativa de la Casa Blanca.

México y Cánada reaccionan a los altos impuestos

La reacción de los países afectados no se hizo esperar.Canadá y México ordenaron aranceles de represalia sobre productos estadounidenses en respuesta a los amplios aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y empresas y consumidores de ambos países se preguntaron el domingo cómo podría afectarles la nueva guerra comercial.

Canadá ordenó inicialmente aranceles del 25% sobre las importaciones estadounidenses a partir del 4 de febrero, incluidas bebidas, cosméticos y productos de papel por valor de 30 mil millones de dólares canadienses (20 mil millones de dólares). Pronto se publicará una segunda lista de productos, incluidos vehículos de pasajeros, camiones, productos de acero y aluminio, ciertas frutas y verduras, carne de res, cerdo, productos lácteos y más. Se estimó que esos bienes valían 125 mil millones de dólares canadienses (85 mil millones de dólares).

Hasta ahora México sólo ha dicho que impondrá aranceles de represalia, sin mencionar ninguna tasa o producto.

Cómo afectaría a la hora de comprar comida en Estados Unidos

Los aranceles podrían tener consecuencias económicas dramáticas y desencadenar una guerra comercial en Norteamérica al infringir las protecciones del acuerdo de libre comercio entre los tres países, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

México y Canadá suministran una parte importante de varias categorías de alimentos claves. Por ejemplo, México es el mayor proveedor de frutas y verduras de Estados Unidos, mientras que Canadá lidera las exportaciones de cereales, ganado y carnes, aves y más.

Los productos agrícolas de México y Canadá, en particular, podrían volverse más caros para los consumidores, ya que los minoristas de comestibles operan con márgenes de ganancia más reducidos que la mayoría de las industrias. Con poco espacio para absorber los costos arancelarios más altos, los tenderos tal vez tengan que trasladarlos a los compradores.

Estados Unidos exporta más productos agrícolas

Aunque Estados Unidos normalmente exporta más productos agrícolas de los que importa, el valor de las importaciones ha aumentado más rápido que el de las exportaciones en la última década, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Además, el cambio climático ha aumentado la dependencia de Estados Unidos de países como México, donde las condiciones de crecimiento son más favorables.

Leer Más