
El presidente Donald Trump continua trabajando sin parar para lograr su objetivo de deportar la mayor cantidad de indocumentados. Para poder continuar con su plan necesita también ponerse de acuerdo con otros países para que reciba a sus ciudadanos.
Este fin de semana, Trump envió a Richard Grenellel, es un republicano de 59 años – un diplomático y experto en política internacional- a Venezuela para reunirse con Nicolás Maduro. Así es, Grenell realizó una inusual visita a la tierra venezolana donde se reunió con Maduro en Caracas, el pasado viernes.
Su visita fue todo un éxito. Ya que logró en ponerse de acuerdo con Maduro sobre el plan de Trump de enviar a todos los inmigrantes ilegales venezolanos capturados en Estados Unidos y proporcionar su transporte de regreso. “Venezuela ha aceptado recibir de regreso a su país a todos los extranjeros ilegales venezolanos que estaban acampados en Estados Unidos, incluidos los pandilleros del Tren de Aragua”, anunció Trump en una publicación en Truth Social.
Seis estadounidenses detenidos en Venezuela fueron devueltos a Estados Unidos
Eso no es todo. Maduro le entregó a Grenell seis estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela. Ahora espera la llegada de venezolanos que entraron a Estados Unidos ilegalmente.
Grenell asegura que en el acuerdo con Maduro no hay ninguna promesa financiera. “El único premio para Maduro fue mi presencia física, el primer alto funcionario estadounidense que visita el país en años”, afirmó en el Wall Street Journal. “Fue un gran regalo para él recibir la visita de un representante del presidente Trump”.
Maduro reacciona tras la visita del representante de Trump a Venezuela
Maduro dijo lo siguiente: “Fue una conversación franca, directa y abierta. Puedo decir que fue positiva. Nosotros practicamos la diplomacia bolivariana de paz. El que quiera hablar siempre hablaremos. El que toque la puerta siempre le abriremos…Venezuela libre y bolivariana la decimos al presidente Donald Trump que hemos dado un primer paso, ojalá se pueda sostener”.
La Casa Blanca no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela
La administración venezolana dijo que Maduro sentó unas bases para reiniciar las relaciones bilaterales, pero Washington aseguró que la misión de Grenell se limitó a lograr que Caracas aceptara vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de los estadounidenses detenidos. Pese a la visita del estadounidense al país caribeño, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó en una rueda de prensa que Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela.
Más sobre las deportaciones masivas de Trump
Cabe mencionar que Estados Unidos y Colombia se alejaron del borde de una guerra comercial después de que la Casa Blanca dijera que la nación sudamericana había acordado aceptar aviones militares que transportaban a migrantes deportados.
México se negó a aceptar un vuelo de deportación militar estadounidense días después de que Trump asumió el cargo, pero dijo que había recibido inmigrantes no mexicanos de Estados Unidos la semana pasada. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que las naciones centroamericanas también podrían llegar a acuerdos similares con Estados Unidos para aceptar deportados de otros países.
Trump anunció la construcción de Guantanamo para enviar inmigrantes a la isla. Además ya está hablando con el presidente de El Salvador para ponerse de acuerdo para empezar a enviar inmigrantes no salvadoreños a El Salvador.
Desde que asumió el cargo el 20 de enero, Trump emitió una serie de órdenes ejecutivas para combatir la inmigración ilegal, incluidas acciones destinadas a deportar a un número récord de inmigrantes en Estados Unidos sin estatus legal.
Seis estadounidenses detenidos en Venezuela regresaron a Estados Unidos
No se sabe si hay más estadounidenses detenidos en Venezuela.