
El próximo lunes 20 de enero de 2025, los Estados Unidos de América conmemoran el Día de Martin Luther King Jr., en homenaje a su memoria y gran legado de lucha por el respeto a los derechos civiles y de igualdad de los ciudadanos afro estadounidenses.
La efeméride que se festeja cada año el tercer lunes del mes de enero no tiene una fecha fija, pero si se relaciona y se acerca al día del nacimiento del líder y activista que aconteció un 15 de enero de 1929 en la ciudad de Atlanta, Georgia.
¿Quién fue Martin Luther King Jr.?
Today we remember the the life of #MartinLutherKingJr on his heavenly birthday! 🙏🕊️ Martin Luther King Jr. was a…
Publicado por HOT 97 en Miércoles, 15 de enero de 2025
Martin Luther King Jr., hijo del pastor Martin Luther King y de la señora Alberta Williams King fue un joven que a sus 19 años se licenció del college Morehouse, para luego matricularse en el Seminario Teológico Crozer de Chester (Pensilvania) en donde obtuvo título como licenciado en Divinidad en 1951. Ya para el año 1955 se doctoró como teólogo en sistemática en la Universidad de Boston.
A sus 25 años comenzó su interés por la defensa de los derechos de la comunidad afroamericana, cuando asumió como parte de un comité de investigación por el caso de la alumna Claudette Colvin, una joven negra de 15 años de la ciudad de Montgomery quien se negó a ceder su asiento de autobús a un hombre blanco, contradiciendo las leyes locales de segregación racial conocidas como “Jim Crow”, establecidas al sur de los estados unidos.
Según National Geographic, la sección local de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) consideró brevemente la posibilidad de utilizar el caso de Colvin para desafiar las leyes de segregación, pero decidió que, al ser tan joven -y haberse quedado embarazada-, su caso atraería demasiada atención negativa.
Nueve meses después, el 1 de diciembre de 1955, se produjo un incidente similar cuando una costurera llamada Rosa Parks fue detenida por negarse a ceder su asiento en un autobús urbano. Los dos incidentes condujeron al boicot a los autobuses de Montgomery, instado y planificado por el presidente de la sección de Alabama de la NAACP, E.D. Nixon, y dirigido por el Dr. King. El boicot duró 385 días.
El papel prominente y abierto del Dr. King en el boicot provocó numerosas amenazas contra su vida, y su casa fue atacada con explosivos. Fue detenido durante la campaña, que concluyó con la sentencia del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en el caso Browder contra Gayle (en el que Colvin era demandante) que puso fin a la segregación racial en todos los autobuses públicos de Montgomery. El papel del Dr. King en el boicot a los autobuses lo convirtió en una figura nacional y en el portavoz más conocido del movimiento por los derechos civiles.
Yo tengo un sueño…
Honoring the Heavenly Birthday of Dr. Martin Luther King Jr. May your vision for justice and equality continue to inspire and motivate us all. 'The time is always right to do what is right.' – Martin Luther King Jr." #martinlutherkingjr #catalystforchange
Publicado por Shirley Chisholm Cultural Institute en Miércoles, 15 de enero de 2025
Es el más famoso discurso de la historia de los Estados Unidos, y tuvo su pronunciamiento durante la Marcha en Washington en 1963. “Yo tengo un sueño” es una de las frases de más contenido emocional pues a través de sus líneas se expresa ese anhelo de igualdad entre toda la humanidad.
“Yo tengo un sueño, que un día esta nación se elevará y vivirá el verdadero significado de su credo, creemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales.
Yo tengo un sueño que un día en las coloradas colinas de Georgia los hijos de los exesclavos y los hijos de los ex propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la hermandad.
Yo tengo un sueño que un día incluso el estado de Mississippi, un estado desierto, sofocado por el calor de la injusticia y la opresión, será transformado en un oasis de libertad y justicia.
Yo tengo un sueño, que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter”.
Estas son algunas de esas líneas. Lo que muchos quizás olvidan o ignoran es que el discurso fue más extenso que aquellos párrafos en los que King se permitía soñar en voz alta. “Yo tengo un sueño” es solo el final. En el resto del discurso King hizo constantes referencias a la historia estadounidense. Para él, la historia había hecho promesas que Estados Unidos todavía no había cumplido y King soñaba con ver esas promesas hechas realidad.
LEER MÁS: Migrante prende fuego a mujer en el metro de Nueva York