Alertas en escuelas de Texas por deportaciones de Trump

Getty
Una clase en una escuela vacía en 2012.

El presidente Donald Trump ha amenazado con deportaciones masivas de inmigrantes. Este programa permitiría la deportación rápida de personas que ingresaron a los Estados Unidos sin la documentación adecuada y han estado aquí por menos de dos años.

Las órdenes ejecutivas de Trump han comenzado a cambiar algunas leyes. Una de ellas es que los funcionarios de inmigración ahora pueden realizar redadas en iglesias, escuelas y hospitales para arrestar a inmigrantes indocumentados.

Algunas escuelas están viendo la manera de proteger a sus estudiantes. Así que educadores y organizadores están determinando la mejor manera de apoyar a los estudiantes y las familias.

Escuela en Texas se prepara para proteger a sus estudiantes

Una escuela en el sur de Texas -estudiantes y profesores- unieron fuerzas para prepararse de los posibles impactos de las políticas de inmigración del presidente Trump.

Una estudiante llamada María, estudiante de tercer año de secundaria, compartió con ABC News que llegó a Estados Unidos desde México con una visa especial el otoño pasado. Ella es nacida y criada en México, la joven de 15 años vive con su abuela, quien es su tutora legal, en el sur de Texas. “Es un honor para mí estudiar aquí”, dijo María a ABC News. “Y mis padres, más que nada, lo hicieron en busca de algo mejor para mí y mi futuro… tener más oportunidades y poder hablar un segundo idioma”.

Cuando María llegó por primera vez, sabía muy poco inglés y fue asignada a un conjunto especial de clases para ayudarla a integrarse al sistema de escuelas públicas de Texas. Una profesora asegura que le gusta enseñar a todos sus estudiantes pero con los bilingües es diferente “porque ellos tienen muchas ganas para aprender”.

Distritos conectarán a familias con abogados de inmigración

Las escuelas están dispuestas a ayudar a las familias de estudiantes. “Cuando venga a nuestro distrito escolar, le preguntarán el nombre, por supuesto, y algún tipo de identificación de su hijo y ¿qué podemos hacer para atender a su hijo? Nuestra tarea nunca será preguntar ‘¿cuál es su estado en ¿Esta nación?'”, dijo Norma García, directora de idiomas múltiples de Harlingen Consolidated Independent Schools.

Los líderes del distrito están mejorando el apoyo a la salud mental de los estudiantes y organizando sesiones informativas para las familias. Estas sesiones conectarán a las familias con expertos, como abogados de inmigración y agentes de la patrulla fronteriza local, para ayudar a abordar sus preguntas e inquietudes.

Superintendente de Oklahoma está de acuerdo con compartir información de estudiantes con autoridades federales

No todos los distritos escolares comparten el mismo plan. En Oklahoma, el superintendente del Departamento de Educación, Ryan Walters, apoya el impulso de la administración de Trump para que se adopten medidas migratorias más decisivas.

Afirma que la abundancia de estudiantes que no hablan inglés ha puesto a prueba el sistema educativo. Como solución, propone una regla que requiera que las escuelas recopilen información sobre el estatus migratorio de un estudiante o de sus padres y luego compartan esa información con las autoridades federales.

Leer Más